En su libro: “El universo en un solo átomo” el Dalai Lama
menciona:
“Mi confiada incursión por la ciencia se debe a mi
convicción fundamental de que tanto la ciencia como el budismo se proponen
comprender la realidad por medio de la investigación crítica: si el análisis
científico pudiera demostrar sin lugar a dudas que determinados postulados del
budismo son falsos, deberíamos aceptar los hallazgos de la ciencia y abandonar
dichos postulados.”
Y es que si lo pensamos un poco, pareciera que se está describiendo
el rol que un tester debería tener en una organización, encontrando conjeturas y no conclusiones y estando abierto a que en cualquier momento se podrá
encontrar evidencia para abandonar postulados que hasta el momento se toman
como hechos.
En su presentación: The Zen of Software Testing, Dawn
menciona que Buda invita a no aceptar la validez de sus enseñanzas simplemente
sobre la base de respeto a él. Sino que promueve que se pruebe la verdad de
sus enseñanzas a través de la evaluación razonada y la experimentación personal.
Es aquí donde podemos encontrar ciertas similitudes que el
Budismo y el Dalai Lama tienen para nosotros los testers, buscar la evidencia y
evitar caer en suposiciones, en ocasiones es importante cuestionar aquello que
pueda parecer obvio con el fin de encontrar nuevos elementos capaces de fortalecer
la confianza que tenemos en nuestra visión.
¿Qué opinan?
De acuerdo, ésta es la manera en que se rompen los paradigmas seguidos por alguna organización.
ResponderBorrarBuen aporte Mike!
Duda: ¿Todas las suposiciones son peligrosas y debemos evitar caer en cualquier suposición? ¿Qué es lo que hace a una suposición peligrosa que nos motive a evitar caer en ella?
ResponderBorrar"Todas las suposiciones son peligrosas" - There you go :), deja de ser peligrosa cuando deja de ser suposición.
ResponderBorrarYo creo que no todas una de las suposiciones son peligrosas, Para que deje de ser una suposición tendrías que tener un hecho/documento/referencia/argumento que no deje lugar a dudas para cada paso que des.
ResponderBorrarAunque si concuerdo que una buena parte (por no decir la mayoría o casi todas) son peligrosas, y nuestro trabajo como testers es cuestionarlas usando el pensamiento crítico tal como lo definen James Bach y Michael Bolton: pensar con la intención de no ser engañados. Gran parte de los problemas surgen a partir de conjeturas, suposiciones o ilusiones (representaciones sin verdadera realidad, sugeridas por la imaginación o causadas por engaño de los sentidos).
Por otro lado, habrá algunas cuantas (tal vez muy pocas) suposiciones que no son "críticas" (sí... puede sonar ambiguo el término críticas, para más información para diferenciar una suposición crítica de una que no es, encontré esta liga http://aleetesting.blogspot.mx/2011/02/skype-coaching-with-james-bach.html ) y que creo se puede tomar el riesgo de caer en ellas. No se me ocurren muchos ejemplos relevantes al respecto, pero el más adecuado me parece que sería al hacer testing con un enfoque más funcional: ¿puedo uno suponer algunos de los aspectos del comportamiento de un cierto tipo de usuario que accede a la aplicación? ¿o cada vez que realice pruebas debo de tener a mi lado a un cliente final para conocer exactamente con lujo de detalle lo que pretende hacer, así como lo que le gusta o no de la aplicación? Entiendo que en este caso lo óptimo (y creo lo principal que se debería hacer) es darse a la tarea de conocer las necesidades del cliente e investigar a fondo si las funciones que ofrece la solución es lo que realmente necesita. Tal vez en ese caso pudieran hacerse pequeñas suposiciones (como si el usuario prefiere una letra Arial en lugar de Calibri) para continuar analizando los aspectos más críticos de la aplicación, y no perder tiempo documentando y debatiendo todos y cada uno de los detalles minúsculos del producto.
Como le dijo James Bach: Las suposiciones son a un tester lo que las abejas al apicultor. Debemos ser (MUY) cuidadosos con las susposiciones, pero aun siendo cuidadosos tendremos que recibir un "piquete" de vez en cuando, y si nos alejamos absolutamente de ellas para no ser picados, nunca obtendremos la miel.
En resumen, estoy de acuerdo de ir contra las suposiciones (malditas bastardas), pero no contra todas y cada una de ellas. Sólo cambiaría “evitar caer en suposiciones” por “evitar caer en suposiciones peligrosas/suposiciones que puedan generar un riesgo/la gran mayoría de las suposiciones”.
O todo lo anterior se puede resumir aún más con una frase: quien esté libre de suposiciones que tire la primera piedra.
ResponderBorrarFe de erratas: Yo creo que no todas y cada una de las suposiciones son peligrosas,*
ResponderBorrarEspada del augurio dejame ver mas alla de lo evidente
ResponderBorrarSi que serviría! Gracias por visitar el blog!
BorrarDesigned for ease and entry throughout, the table accommodates different seating heights—whether for a settee, chair or the ground. Crafted with the best wood veneer, the statement table comes with optional brass plate accents that add a subtle light-catching impact. The table more_bets is a model of the bets table augmented by every pocket's thecasinosource.com winnings on the 0/00 split.
ResponderBorrar