Se me ha enseñado a ver el testing como un proceso
infinito, “Las pruebas exhaustivas son imposibles”, “No existe software libre
de errores” y “Las pruebas son dependientes del contexto” son 3 de los 7
principios de las pruebas de software diseñados por ISTQB.
Entender el testing como un proceso que lejos de
terminarse, es suspendido, puede causar cierta incertidumbre en que tan bien
estamos haciéndolo, a continuación listo algunas de las lecciones y los
indicadores que me ayudan a saber si estoy probando bien.
Confías
en tu equipo de pruebas: Tu equipo tiene la experiencia y el
conocimiento adecuado para probar algo, tienen conocimiento tanto del dominio
en el que el sistema se desenvuelve, como de aspectos técnicos que los apoyan
en las pruebas no funcionales, recordemos: Un
tester sólo puede probar lo que conoce.
Tienes
muchas preguntas: La curiosidad es el alma del testing, utiliza
el pensamiento crítico para cuestionar y evaluar todos los elementos con los
que estas trabajando.
Te
encuentras a ti mismo en situaciones que no habías pensado antes: De
pronto te das cuenta que acabas de encontrar como es que se creó el calendario
romano, qué idiomas se hablan en américa latina, como funciona la encriptación
asimétrica, el tamaño máximo de un archivo permitido en distintos sistemas
operativos entre otras…
Big
Bugs:
Más que la cantidad de incidencias reportadas, es importante evaluar qué tipo
de escenarios estamos reportando, si tus reportes son de alta relevancia en la
calidad del producto, es que los esfuerzos se están canalizando de manera
adecuada.
Te
juzgan de loco: Las pruebas comienzan a tornarse un poco “locas”
al incluir escenarios que pudieran sonar poco probables para algunos, tal vez
quieras echar un vistazo a la priorización de tus pruebas y ejecutar primero
las que sean más probables, pero también son importantes los escenarios “raros”,
recordemos que: El pensamiento lateral es
el arma fundamental de un tester.
Estás
orgulloso de lo que vas a liberar: Las pruebas ayudan a tener
una visión amplia de la calidad del producto, los testers deberán estar
orgullosos de lo que están liberando, de lo contrario, no se estará agregando
confianza al producto o servicio.
Estas
aprendiendo: El contexto es una parte fundamental del
testing, se debe ver al testing como un proceso multidisciplinario en el que
cada sistema traerá consigo el reto de aprender sobre algún tema nuevo.
Te estas
divirtiendo: Si no te estás divirtiendo en testing, es que
no es para ti, o no lo estás haciendo bien, así que ¡Disfrútalo!
¿Te ha pasado?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario